Siempre ha sido algo presente en mí, el fomentar la autonomía con mis hijos y con mis alumnos, sin embargo a veces se hace difícil el cómo y aquí (en el pdf “Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen”) da muy buenos tips y ejemplos concretos. Les dejo un resumen.
“Casi todos los libros sobre educación de los hijos nos dicen que como padres es muy importante ayudar a nuestros hijos a separarse de nosotros, ayudarlos a convertirse en individuos independientes, que algún día, podrán desempeñarse por sí solos sin nuestra ayuda. Nos llevan a pensar en ellos como seres humanos únicos con diferentes temperamentos, diferentes gustos, diferentes sentimientos, diferentes deseos y diferentes sueños.
Y sin embargo, ¿cómo vamos a ayudarlos a convertirse en personas separadas e independientes? Permitiéndoles que hagan las cosas por sí mismos, permitiéndoles que luchen con sus propios problemas, dejándolos para que aprendan de sus propios errores. Es más fácil decirlo que hacerlo.
Cuando una persona se encuentra en una posición de dependencia, junto con una pequeña dosis de gratitud, también experimenta sentimientos de impotencia, de falta de mérito, de resentimiento y de frustración. Por una parte, es obvio que nuestros hijos son dependientes de nosotros, hay muchas cosas que debemos hacer por ellos, decirles y enseñarles. Por otra parte, el hecho mismo de su dependencia puede conducir a sentimientos de enojo.
¿Hay algunas formas de reducir al mínimo los sentimientos de dependencia de nuestros hijos? Afortunadamente, las oportunidades para fomentar la autonomía de nuestros hijos se presentan todos los días. Aquí 6 habilidades específicas que pueden ayudar a los niños a confiar en ellos mismos en vez de que confíen solo en nosotros.
Para fomentar la autonomía
1. Deje que los niños hagan sus propias elecciones.
2. Demuestre respeto hacia los esfuerzos de un niño.
3. No haga demasiadas preguntas.
4. No se apresure a dar respuestas.
5. Anime al niño a usar sus recursos fuera del hogar.
6. No le quite la esperanza.
Pueden parecer algo de sentido común, pero no hay nada de común en ninguna de ellas. Se necesita cierta dosis de práctica y determinación para hablar con los niños en formas que fomenten su independencia.” Yo las he ido aplicando de manera consciente y es impresionante cómo resulta, los invito a probar, lean el pdf completo porque dan muchos ejemplos útiles y luego recuerden esas 6 habilidades específicas en distintos momentos del día y van a ver los cambios inmediatamente.


